
AUTORA: MARIE-LAURE SEBIRE
EDITORIAL: CHIADO EDITORA
AÑO DE EDICCIÓN: 2013
PÁGINAS: 558
MATERIA: NOVELA CONTEMPORANEA
ISBN: 9-789895-104338
SINOPSIS:
Cuando la magnífica novela de Jane
Austen Orgullo y prejuicio pone fin a la apasionante historia de Elizabeth
Bennet y el señor Darcy iniciándoles en lo que se vislumbra como una vida
feliz, Marie-Laure Sébire inicia la suya dando continuidad a lo que lectores
curiosos les hubiera gustado saber cuando el matrimonio Darcy comienza esa vida
en común tras los muros de la impresionante mansión de Pemberley. Lyzzie,
impetuosa de carácter y acostumbrada a la sencillez de la casa de sus padres,
tendrá que esforzarse por hacer de aquélla su hogar . El amor que tanto ella
como su esposo se profesan, inquebrantable ante cualquier adversidad a la que
se enfrentarán siempre juntos, será el principal legado que dejarían a través
de los años a su numerosa descendencia.
Respetando a los personajes, la autora acierta con una historia que bien podría haber sido pensada así por la misma Jane Austen. Sin embargo, una traducción deficiente con múltiples errores en los giros y signos gramaticales, en las formas y tiempos verbales, en la acentuación o falta de ella en artículos y pronombres y faltas de ortografía inaceptables, hacen que la lectura sea, en ocasiones, incómoda. Una nueva edición del libro, habiéndose subsanado los múltiples errores, podría dar lugar a una novela, cuando menos, muy agradable de leer. La autora, aprovechando la rica personalidad de los personajes de Austen y su bonito entorno, logra trasmitir de una forma sencilla valores positivos sobre la unidad familiar, la educación de los hijos, la amistad, el honor, la confianza paterno-filial, etc., sin dar la sensación de haber quedado relegados en una época y una sociedad propia del siglo XIX.
Según la editorial, l autora escribió la novela en francés, su lengua materna, pero respondiendo a las demandas de sus amigas españolas, (vive en Granada) la tradujo ella misma al castellano y quiso que su primera edición fuera en esta lengua que adora.www.troalibrerias.com
Respetando a los personajes, la autora acierta con una historia que bien podría haber sido pensada así por la misma Jane Austen. Sin embargo, una traducción deficiente con múltiples errores en los giros y signos gramaticales, en las formas y tiempos verbales, en la acentuación o falta de ella en artículos y pronombres y faltas de ortografía inaceptables, hacen que la lectura sea, en ocasiones, incómoda. Una nueva edición del libro, habiéndose subsanado los múltiples errores, podría dar lugar a una novela, cuando menos, muy agradable de leer. La autora, aprovechando la rica personalidad de los personajes de Austen y su bonito entorno, logra trasmitir de una forma sencilla valores positivos sobre la unidad familiar, la educación de los hijos, la amistad, el honor, la confianza paterno-filial, etc., sin dar la sensación de haber quedado relegados en una época y una sociedad propia del siglo XIX.
Según la editorial, l autora escribió la novela en francés, su lengua materna, pero respondiendo a las demandas de sus amigas españolas, (vive en Granada) la tradujo ella misma al castellano y quiso que su primera edición fuera en esta lengua que adora.www.troalibrerias.com
Mi opinión: Me ha gustado mucho porque transmite todos los valores de una familia. Hay problemas pero se solventan con el entendimiento y el amor. Los errores gramatiacales son palpables: ¡lastima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario